Guía de actividades para los alumnos de primer grado de secundaria del laboratorio de
Diseño Aquitectónico
Imparte: Ángel Augusto Chalini Galván
En la prehistoria el ser humano realizaba sus representaciones gráficas en las paredes de las cuevas, utilizando sus manos o alguna herramienta rudimentaria y empleando materiales como la grasa de animales mezclada con tierra.
Con el paso de los siglos se desarrollaron nuevos instrumentos y materiales como las brochas, pinceles, lápices, las acuarelas, óleos, papeles de distintos tipos y telas que dieron mayores posibilidades para la representación gráfica.
Gracias a los avances tecnológicos, en la actualidad disponemos con sofisticados dispositivos digitales (tabletas, smartphones, etc.) para realizar dibujos como si empleáramos acuarelas, lápices, plumones o alguna otra técnica.
Los dibujos y cualquier tipo de representación gráfica realizada con estos dipositivos, pueden ser impresas infinidad de veces o publicadas en internet al instante.
Mediante el siguiente video, observa como diseñadores y arquitectos trabajan con algunos dispositivos digitales para realizar impresionantes dibujos y modelos.
En clase mencionamos algunas ventajas que tiene el uso de dispositivos como el que se muestra en el video, mediante el siguiente formulario responde a la siguiente pregunta:
¿Qué desventajas tiene para diseñadores y arquitectos el uso de dispositivos digitales para la elaboración de dibujos y gráficos?
Responde antes del 15 de marzo de 2016 para ser ganador de un punto extra en el proyecto final del bloque.
Para realizar la actividad toma en cuenta lo siguiente:
1.- Utiliza los instrumentos de dibujo adecuados para realizar la actividad con cuidado y esmero.
2.- Puedes usar plumones, lápices de colores o de grafito.
3.- Debes entregar el trabajo el día 10 de marzo si eres alumno del turno matutino y el 16 de marzo si eres alumno del turno vespertino.